martes, 12 de junio de 2012

Bang Bang estas muerto

                                         





                                                       


ESTRENO: 12 DE NOVIEMBRE DE 2005
En su búsqueda por hablar de temas adolescentes, la troupe de adolescentes de Bambalinas decide tomar esta propuesta del dramaturgo norteamericano William Mastrosimone, quien tras los tres episodios de asesinatos de alumnos secundarios en manos de sus compañeros ocurridos en su país, escribe esta obra  - que obsequia a la juventud, sin cobrar beneficios por su uso - como un llamado a la reflexión para jóvenes y adultos. Bang Bang subió a escena en más de 2.500 escuelas y centros juveniles de Estados Unidos.


Bang bang estas muerto explora la violencia en las escuelas secundarias. Se focaliza en los efectos devastadores que ocurren cuando los adolescentes se burlan, insultan, maltratan y agreden a sus compañeros en problemas. Una obra importante en tiempos difíciles, plantea las causas y resultados de la violencia escolar que es ignorada hasta ser potencialmente demasiado tarde.

                            
                   

viernes, 1 de junio de 2012

Protegiendo el Medio Ambiente


                                  EFECTO INVERNADERO



                                        
Efecto invernadero

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.





¿Por qué se produce?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2.


                                          

                                                Calentamiento Global





                                                 
                                                            CALENTAMIENTO GLOBAL





                                                  
                                                EL CALENTAMIENTO GLOBAL PODRÍA
                                                QUE LOS OSOS POLARES PERDIERAN
                                                                    SUS HABITAD
                                               

El Calentamiento Global, realidades y desafíosEstamos en un momento crítico de la historia de la Tierra. A medida que el mundo se vuelve cada vez más frágil, el futuro depara, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola comunidad terrestre con un destino común.
Es frecuente escuchar que se dice que estos últimos años han sido más calurosos que los anteriores. Es verdad. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. Éste es el famoso calentamiento global, fenómeno que provoca -entre otras cosas- que el nivel del mar se eleve a un promedio de 2 milímetros anuales, cuando durante varios miles de años atrás se elevaba apenas 1 milímetro por año.
Un equipo científico de la Universidad de Rutgers publicó recientemente en la prestigiosa revista Science un estudio preocupante. Allí se vuelve a confirmar que el calentamiento global -causado por el accionar del hombre- está afectando gravemente nuestro hábitat. Sucede que en el último siglo y medio la actividad industrial humana ha ido influyendo en el clima lenta pero sostenidamente lanzando, por ejemplo, miles de toneladas de diversos gases generadores de un potenciado “efecto invernadero”.
El autor de este estudio es un profesor de ciencias geológicas de Rutgers que, junto a su equipo, logró comprobar por medio de perforaciones y rastros geológicos que durante 5000 años el aumento del nivel del agua de mar fue de un constante milímetro al año. Pero, desde hace unos 200 años, esa cifra comenzó a aumentar y hoy está en 2 milímetros anuales. El cambio se debe a que comenzó a incrementarse en forma sostenida la actividad industrial y el uso intensivo de combustibles fósiles que genera una gran cantidad de gases que aceleran el efecto invernadero.



                                              DESARROLLO SOSTENIBLE


                                               



Desarrollo sostenible
El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.


Principios del desarrollo sostenible
La propuesta de desarrollo sostenible se basa en la convicción de que es preciso actuar con.-



  • Equidad y Justicia.- para garantizar los derechos de todos los seres  humanos y de las futuras generaciones tienen que creer en todos en el valor de las personas por su raza,sexo, edad,cultura o nivel económico.
  • Visión a largo plaso.- de allí la palabra ''sostenible''  toda idea sostenible debe estar orientada  a asegurar un desarrollo duradero.
  • Pensamiento Sistematico.- es decir,partir de comprender las relaciones  entre el medio ambiente,la aconomia,y la sociedad.
  • Actuación local y pensamiento global.- se debe de pensar idas mundiales y también ideas locales para la población.
  • Respeto por la diversidad.- tener respeto por la diversidad natural y cultural.




martes, 22 de mayo de 2012

LA CULTURA CHICHA

                                         LA CULTURA CHICHA




                                                     

LA CULTURA CHICHA
La primera noción de la palabra "chicha" se adquiere con el diccionario donde figura como bebida.

Y es que debe advertirse que "lo chicha" sugiere también lo ordinario, corriente, perteneciente al vulgo, a la gente "maleada", "achorada". Cuando ya el vocablo pertenecía a la música se le calificó como "fenómeno cultural" convirtiéndose en objeto de estudio atento por científicos sociales, y en particular por los observadores de las mentalidades (conductas y pensamientos comunes de una comunidad, en definición mínima).





EL ACHORAMIENTO

                                                  EL ACHORAMIENTO








                                                       

El ACHORAMIENTO: una interpretación sociológica
El fenómeno del achoramiento transgrede normas socialmente sancionadas; y de alguna manera supone amoralidad, alarde, insolencia, prepotencia, desprecio absoluto por el "otro". Desde una perspectiva teórica y práctica, el presente texto aborda este fenómeno que corroe a la sociedad peruana.

EL ACHORAMIENTO EN EL PERÚCreo que nuestro país ya no solamente se jodió; la pregunta en estos tiempos, sería otra: ¿y cuándo se fue a la mierda el Perú?,
el vocablo achorado, deriva probablemente de choro
significa, ladrón, ratero, y por extensión designa también algunos atributos manifiestos del comportamiento delincuencial: prepotencia, agresividad, violencia.






                                                 vídeo de los achorados


miércoles, 16 de mayo de 2012

MALTRATO AL PATRIMONIO CULTURAL


                                

   MALTRATO AL PATRIMONIO CULTURAL


Cientos de propiedades ubicadas dentro del Centro Histórico de la capital, declaradas patrimonio cultural por la Secretaría de Cultura, están por desaparecer debido a su estado de abandono. El maltrato está ligado a la falta de conocimiento de la importancia que estos inmuebles tienen para la cultura salvadoreña.
Las obras de arte, así sean cuadros, tallas o arquitectura, deben ser protegidas contra la humedadla luz, el calor y movimientos sísmicos, entre otros, ya que todos estos elementos pueden afectar de una u otra forma las obras deteriorándolas.






                                                   
PATRIMONIO CULTURAL(PERÚ)
El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literaturala educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su depredación, la misma que se inició desde el momento de la conquista española.

ALGUNOS PATRIMONIOS DEL PERÚ


PERRO PERUANO

El perro sin pelo del Perú, perro peruano sin pelo perro ca lato es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú.



                                                                 LINEAS DE NAZCA

                                            
Las misteriosas líneas se extienden en un perímetro de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho. El suelo de la región, que es una de las más secas y deserticas del mundo, es de color marrón, pero bajo esta primera capa se esconde otra de color amarillo. Cuando se camina, una pisada deja una duradera mancha blanca.

Nazca es una ciudad del Perú, capital de la provincia homónima situada en el departamento de Ica, bañada por el río Nazca. Es mundialmente famosa por haber acogido en su territorio a la cultura Nazca, una cultura preincaica cuyo máximo apogeo se produjo entre los siglos II a.C. y VI d.C. Esta cultura destacó por su cerámica de figuras simbólicas y estilizadas, en la que el colorido domina al dibujo. Las líneas de Nazca sólo son apreciables desde el aire.

La matemática alemana Maria Reiche fue la más persistente investigadora de estos enormes dibujos. Durante más de medio siglo investigó las figuras de Nazca, y lejos de hipotesis sobre civilizaciones extraterrestres, la investigadora afirmó que las lineas de Nazca son un gigantesco calendario sobre los movimientos del sol, la luna y las constelaciones.

DANZA DE TIJERAS

                                                            
Los Tusug, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras , eran considerados sacerdotes Andinos , adivinos, brujos y curanderos, los cuales muy respetados por el pueblo al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces ¨supaypa wawan ¨que significa ¨ hijo del diablo asi refugiaron en las alturas mas inhóspitas Montañas. Como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y mitología Andina, aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de danzaran en honor al dios occidental, es decir que participaran en los rituales de religión católica con el cual sometería a los pueblos.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

MACHU PICCHU 

                                            LA CARA DEL INCA  
                                             
 La ciudadela de MACHU Picchu ha tenido diversos periodos de ocupación. Tomados de las crónicas, del estilo constructivo y las cerámicas encontradas, se deducen los siguientes:

Periodo Inicial: 1300 dc
Periodo Clásico: 1400 dc
Periodo Imperial: 1533 dc
Periodo de Transición: 1533-1572 dc

La historia de MACHU Picchu
La mayoría de los arqueólogos modernos e historiadores coincide en que MACHU Picchu fue construida por el Inca Pachacútec, el más grande estadista del Tahuantinsuyo, quien gobernó desde 1438 a 1471. Los arqueólogos presumen que la construcción de la ciudadela dataría del siglo XV, aproximadamente, fecha cronológica dada por el carbono 14 o radiocarbono.